Plan de vida y carrera pdf
Tomando la vida como una aventura de la cual se aprenden los elementos que me van construyendo y que me permiten elaborar nuevas metas y nuevos conocimientos. Para ellos, la vida se ha detenido, han dejado de vivirla, la explican y creen que ya lo saben todo.
La cultura que rodea al ser humano es responsable de muchas formas de ser y de vivir los roles y valores. Seleccionar la carrera adecuada, las amistades, las actividades cotidianas, los grupos de pertenencia y la propia pareja afecta profundamente lo que cada quien es. Estas selecciones, determinan el nivel de vida que podemos o queremos alcanzar. La experiencia, la vida, los nuevos estudios pueden complementar y trascender el punto de partida.
Politizan o matizan de religiosidad el arte, las ciencias y la vida misma de sensibilidad. Gozan y comparten el crecimiento de sus hijos. Saben compartir con los amigos; gozan la naturaleza, el arte, el estudio, etc. El verdadero amor propio significa la capacidad que se tiene de darse a uno mismo lo mejor de la vida dentro de la propia realidad social y personal.
Es importante conocer las debilidades y miedos del ser humano para manejar y superar sus fuerzas neutralizadoras. Esto para entender la salud y el crecimiento humano. Es en realidad una forma de conciencia experiencial ante la vida personal y de trabajo.
De cualquier manera, las instituciones, actualmente se enfrentan, son afectadas, modificadas por el cambio y se ven ante la necesidad de tenerlo que regular. Objetivos particulares: a Revisar y analizar las actitudes hacia el cambio respecto de la vida y del trabajo. Aquellas que mantienen una actitud de frescura y aprecio hacia la naturaleza y el mundo.
Desgraciadamente, en otras culturas ser profesor equivale a mal pagado, profesionista frustrado o en el mejor de los casos intelectual de segunda. Por su belleza 'transcribimos parte de ella. Interpretar se realiza una vez que la experiencia ha sido descrita sin juicios de valor o prejuicios, simplemente como es.
Es delimitar lo vivido en el momento de la realidad total de cada quien. El quinto paso: aplicar, es el objetivo del aprendizaje. Es el verdadero cambio. Este cambio se debe lograra! Este es el fruto de todo el proceso; implica las conclusiones, objetivos, metas concretas que la persona pretende llevar a su forma de actuar y sentir.
Este modelo de aprendizaje experiencia! Claridad interna en el transmisor. Apertura y capacidad en el receptor. Ausencia de temores y prejuicios. Manejo de un mismo lenguaje y contexto psicosocial.
En otras palabras, verificar significa clarificar como soy percibido, como soy captado, como impacto a mis receptores. Descriptiva y no evaluativa. Puede ser verbal y no verbal. Sobre todo debe ser descriptiva y no evaluativa.
Toma en cuenta las necesidades del receptor. Es aquella expresada en el contexto particular de la conducta a que se refiere, esto es, inmediata al momento de su necesidad. En un grupo de encuentro, de crecimiento o de psicoterapia el acuerdo es explicitado.
De lo que se puede cambiar. Debe verificarse. Zuzuki y Fromm en un intento integrador nos muestran las diversas maneras de acercarse a vivir la realidad entre el occidental y el oriental.
El subconsciente libera el conocimiento y las experiencias guardadas y escondidas y nos permite descubrir las formas en que los seres humanos nos limitamos y enajenamos con nuestra forma de vida cotidiana. Ser en desarrollo La persona es un ser en proceso, esto es, en continuo desarrollo, cambio y aprendizaje. La experiencia misma es el centro de la existencia, la posibilidad de vitalidad y crecimiento.
El momento vital presente. La mayor seguridad de lo que puedo realizar en el futuro es mi compromiso existencial presente. Es en realidad una actitud frente a la vida. Lo que importa es la calidad, es decir: la sinceridad, la profundidad, la congruencia y la honestidad que se imprime. Este modelo parte de la premisa de que hay algunos valores que se modifican a lo largo de la vida y que es la persona libre, consciente y sana aquella que debe adoptar comprometida y responsablemente una escala valorativa propia, congruente y libre.
Este enfoque ayuda a la persona a iniciar un camino en el que sus interrogantes, dudas, conflictos e incongruencias respecto de sus valores, encuentran respuestas clarificadoras. Autoconcepto y escala valorativa. Las relaciones familiares. El trabajo, su sentido, su importancia, su trascendencia. El valor de la persona humana. Concepto, dignidad y trascendencia del hombre.
La amistad y las relaciones interpersonales, su sentido e importancia. La vida religiosa. La vida normativa. El dinero y la riqueza. La vida amorosa y sexual. Algunos medios para reconocer externamente cada uno de estos estilos de respuesta.
Nadie tiene el derecho de escoger las prioridades, metas o valores de otro ser humano. Nuevos datos y experiencias hacen que cambie mi forma de ver y valorar los eventos y las personas. Las personas asertivas respetan sus derechos y los ajenos. Ser asertivo implica responsabilizarse de su propia conducta y sus consecuencias. Tomar y respetar las decisiones propias. Tiene una fuerte conciencia de unicidad y separatividad. Tiene una rica sensibilidad y conciencia de sus propia: necesidades Shostrom y de las ajenas.
No siempre tiene que salirse con la suya de inmediato, sino que es capaz de integrar, sublimar o hacer transacciones que la lleven a lograr objetivos de mayor trascendencia y mediatez. Cuando uno se centra en exceso en los derechos y necesidades ajenos, pierde uno el centro de intercambio humano. Se subordina a otro, se enajena y debilita el yo. Estas experiencias van minando la propia estima y autoconfianza.
El estilo no asertivo promueve relaciones de desigualdad en donde siempre hay un ganador y un perdedor. Estas personas son incapaces de gozar sus relaciones interpersonales y reciben respuestas de miedo, deshonestidad y hostilidad.
Deja pasar los momentos que requieren una respuesta verbal; su lenguaje es confuso, indirecto e impersonal, cargado de vaguedades y justificaciones o atenuantes. A veces llega a ser infantil, a veces sobresale la timidez, el sonrojo y el retraimiento. Maneja los silencios para ver si los otros adivinan sus intenciones.
El cuerpo tiende a encorvarse, la mirada suele ser baja con llanto o mirada de tristeza. Las personas hostiles suelen mirar hiriendo, destruyendo o subestimando. Expresan ideas y emociones. Su actitud expresada es honesta y responsable de la conducta propia y del otro. Son conscientes de sus objetivos inmediatos y a largo plazo. Su tono de voz es modulado, claro y relajado. Mantienen un buen contacto visual. Pero solamente en estos casos, cuando es atacado o humillado.
La persona asertiva, como dicen los gestaltistas, tiene el poder de ser todos los extremos. Sabe ser bueno, amable, afable, etc. Pero siempre tiene el poder de hacerlo. Todos los seres humanos desperdiciamos, consciente o inconscientemente el tiempo, los estudiantes, los jefes de familia, las amas de casa, los profesores, los trabajadores, los consultores, los ejecutivos, etc. No saber decir "no" 2.
Ausencia de prioridades. No manejar las interrupciones. Apoyo secretaria! Intentar demasiado al mismo tiempo. Muy frecuentemente se confunde el hecho de decir "no" a alguien como una forma de ofender o afectar a aquel al que se le niega algo. Los planes y objetivos generalmente se han clasificado en cuatro grandes plazos o rangos de tiempo, a saber: a A plazo inmediato. Ausencia de prioridades No todo es igualmente importante. Se debe programar o distribuir el tiempo de que disponemos en una secuencia ordenada de prioridades.
Si las personas en general y los ejecutivos no toman en cuenta el manejo de prioridades, tienden a caer en la trampa de gastar el tiempo de manera proporcionalmente inversa a la importancia de sus tareas respectivas. No manejar las interrupciones Todo ejecutivo eficaz sabe que se lleva menos tiempo terminar una tarea si se evitan o minimizan las interrupciones.
Muchas veces la ansiedad y premura nos obligan consciente o inconscientemente a intentar hacer demasiadas cosas al mismo tiempo. Existe la tendencia a querer leerlo todo, cuando no es necesario. La burocracia, como estilo administrativo en el que se da prioridad a la actividad y no a la efectividad, es un mal generalizado que implica un gran desperdicio de tiempo.
Toma tiempo para pensar es la fuente del poder. Toma tiempo para jugar es el secreto de la perpetua juventud. Toma tiempo para ser amigable es el camino de la felicidad. Toma tiempo para amar y ser amado es el privilegio de los dioses.
Sea honesto al contestar. Casi nunca. A veces. Casi siempre. Delego todo lo que puedo a otros. Hago una comida ligera para no sentirme somnoliento por la tarde. Automotivarse de la siguiente forma: a Seleccionando objetivos, sintiendo la propia fuerza para dirigir nuestra propia vida.
Autodirigirse a base de: a Convertir los objetivos a largo plazo en metas tangibles y cuantificables. Una imagen distorsionada lleva a un manejo inadecuado e irreal de nuestra vida y de la realidad en que nos movemos. El crecimiento personal implica un continuo aprendizaje a partir de la experiencia. Decimos que se pretende un aprendizaje significativo que implique un cambio integral de pensamiento y sentimiento que se traduzca en actitudes y conductas concretas.
La herencia y el medio ambiente pueden impedir los cambios deseados. Los mecanismos de defensa impiden el cambio y crecimiento personal puesto que distorsionan la realidad. Preguntas iniciales. Escriba lo primero que le venga en mente. La calidad, intensidad, etc. Repase los eventos, las personas que han influido, instituciones, etapas clave que le dejaron alguna huella importante.
Cerrar los ojos. Repetir el proceso otra vez. En una cartulina grande de 80 cm. Se dan 20 a 30 minutos para hacer esta tarea.! Eventos concretos, etapas, situaciones. Describa con detalle.
Cualidades, habilidades, valores, actitudes, fuerzas, potencias, etc. Reflexiones conclusiones, impresiones, preguntas, sorpresas, etc.
Consigo mismo; 2a. Con la familia; 3a. Con mi trabajo y 4a. Con el mundo. Cosas que dejar, cosas por iniciar —Reflexiones I. Ir supliendo cada vela por tres personas importantes para uno.
Dedicarme a cumplir mi deber. Ser experto. Ser una autoridad en mi materia. Procrear una familia sana y feliz. Gozar la vida, ser feliz. Estar contento. Controlar a otros. Llegar a ser bien conocido.
Ganar mucho dinero. Inventario de fuerzas, potencialidades, habilidades. Enumere todas las que pueda. En el espacio en blanco haga su lista personal. Remember me on this computer. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF. Mario Santana. A short summary of this paper. Para ello es necesario hacer inventario personal de nuestras experiencias, aprendizajes, logros, habilidades, talentos y valores.
El miedo a la responsabilidad, la incapacidad de renunciar a alguna de las posibilidades presentadas, la influencia del ambiente social contrario a los compromisos definitivos Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el que vive hoy mucha gente. Viven a la deriva. Por eso mucha gente se estrella con la vida. Por ello, es importante elaborar nuestro propio proyecto de vida. No importa.
La vida se trata de encontrarle un sentido a lo que hacemos y buscar la manera en que aquello que hacemos, aporte algo a la sociedad en la que vivimos, empezando por nuestra familia.
0コメント